VENEZUELA
INDEPENDENCIA DE INDIA  
 
  COYUNTURAS 28-04-2025 17:12 (UTC)
   
 

 

PRIMERA COYUNTURA:

Independencia de la India en 1947. Intervención de Nehru en el conflicto racial y religioso de 1947.

 ALBERTO VASQUEZ


En 1947 se dudaba de la sobrevivencia de la India como nación. Nehru identificó estos factores (raciales y religiosos) como amenazas contra el nuevo orden político.

Más que reconstruir el país, consolidó la independencia de la nación. Estableció un nuevo régimen laico, obligó a sus colegas a garantizar los derechos de los musulmanes de la India y golpeó al sistema de castas con la aprobación de una clausula constitucional contra la “intocabilidad”, lo que evidencia el viraje a tácticas mas moderadas.

(Brown. J, Pg.: 88) “Convencido de que las amenazas mas graves contra la estabilización y unificación de la India eran los prejuicios de raza, religión, regionalismo y casta; Nehru se propuso a crear instituciones y el ambiente necesario para debilitar dichas amenazas”.  

(Gombrich. T, Pg.: 156) “Si bien Nehru trabajo fielmente bajo los lineamientos del gran Mahatma, este no podía evitar que la historia de conflicto hindu-musulman continuara empeorando a través de los años, y mucho menos iba a lograr un cambio en la sociedad con grandes propuestas espirituales y moralistas como lo hizo Gandhi. Así que, consciente de lo expuesto, Nehru empleo todo su poder político en base a una reestructuración de las garantías legales y constitucionales para favorecer a ambos bandos según su criterio para lograr un ambiente de convivencia inacostumbrada pero a posteriori pacífica”.

 PUENTE:

 En el año de 1947 la crisis de la India demandaba acuerdos entre los diversos autores de la vida política nacional. Para unificarla, Nehru comenzó con la valiosa conquista de la cooperación del vice primer ministro Vallabhbhai Patel, conservador a carta cabal, acordando trabajar hombro a hombro para la consolidación de la India soñada.

 PERFILES:

Mahatma Gandhi: Abogado, pensador y político indio que figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio, Instaurando métodos de lucha social novedosos.

Jawaharlal Nehru: Político y hombre de estado que participó activamente en el proceso de Independencia de India del Imperio Británico, convirtiéndose en diversas ocasiones en el líder principal del movimiento.

Lord Mountbatten: En 1947 sucedió a lord Wavell como último virrey de la India británica. Ejecutó el mandato del primer ministro británico de la época, Clement Attlee de realizar el proceso de transferencia e independencia de la India británica y la partición de la misma en los dos modernos estados de India y Pakistán.

  

SEGUNDA COYUNTURA:

Primera guerra hindú-pakistaní en 1948. El principado de Cachemira y Nehru.

JORGE SKANIDTIS  

Con la primera gran proeza del nuevo Estado Indio de absorber a los 562 principados autónomos, Lord Mountbatten, último Virrey nombrado por Gran Bretaña, aconsejo a los príncipes que se uniesen con la nueva India o con Pakistán. A raíz de la decisión del principado de Cachemira, se romperá el status quo preestablecido, inclinándose la balanza de poder a favor de India, y estallará el inicio de los más grandes conflictos históricos hindú-musulmanes.

 

 (Brown. J, Pg.: 89) “El Maharajá hindú de Cachemira aterrorizado por una invasión desde Pakistán de la belicosa tribu musulmana de los Pathan, decidió unirse a la India (…) el principal partido político de Cachemira estaba estrechamente vinculado con Nehru y apoyaba sus tácticas laicas. Eso provocó una guerra de 14 meses durante la cual el ejército Indio infligió severas pérdidas a la tribu musulmana y a los soldados pakistaníes”.

 PUENTE:

Aunque India coincidía en algunos aspectos con la URSS, y Pakistán se convirtió en un importante aliado para los EEUU por sus intereses estratégicos, los mismos no tuvieron influencia directa en el conflicto, De tal modo que el acuerdo de 1948 entre el Maharajá de Cachemira y Nehru para unir ese principado de mayoría musulmán al territorio unido Indio significo la alianza más influyente de la época teniendo en consideración que a consecuencia de esa decisión el conflicto se ha extendido hasta la actualidad.

 

PERFILES:

Sardar Vallabhbhai Patel: Al igual que Mohandas Gandhi (y a diferencia de Jawaharlal Nehru), defendió el estatus de dominio dentro de la Mancomunidad Británica de Naciones

Mohammed Ali Jinnah: Fue un político musulmán, fundador de Pakistán. Fue el primer gobernador general del nuevo estado.

Rajendra Prasad: Político hindú. Secretario general del Partido del Congreso (1922, 1929, 1934 y 1938). Ministro de Agricultura y Alimentación (1946-1947), presidió la Asamblea Constitucional (1946-1950). Primer presidente de la India (1950-1962).

 
  INDEPENDENCIA DE INDIA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 9 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis